MEDICION DEL TRABAJO
Es la parte cuantitativa del estudio del
trabajo que indica el resultado del esfuerzo físico desarrollado en función del
tiempo permitido a un operario para terminar una tarea específica, siguiendo a
un ritmo normal, un método predeterminado.
Tiempo estándar.- Es el patrón que mide el tiempo
requerido para terminar una unidad de trabajo, usando método y equipo estándar,
por un trabajador que posee la habilidad requerida, desarrollando una velocidad
normal que pueda mantener día tras día, incluyendo síntomas de fatiga.
Aplicaciones del Tiempo estándar.
1. Ayuda a la planeación de la producción
los problemas de producción y de ventas podrán basarse en los tiempos
estándares después de haber aplicado la medición del trabajo a los procesos
respectivos, eliminando una planeación defectuosa basada en conjetura o
adivinanzas.
2. Es una herramienta que ayuda a
establecer estándares de producción precisos y justos. Además de indicar lo que
puede producirse en un día normal de trabajo, ayuda a mejorar los estándares de
calidad.
3. Ayuda a establecer las cargas de
trabajo.
4. Ayuda a formular un sistema de costos
estándar. El tiempo estándar al ser multiplicado por la cuota fijada por hora/
nos proporciona el costo de mano de obra directa por pieza.
5. Proporciona costos estimados. Los
tiempos estándar de mano de obra presupuestarán
los costos de artículos que se planea producir y cuyas operaciones serán
semejantes a las actuales.
6. Proporciona bases sólidas para
establecer sistemas de incentivos y su control. Se eliminan conjeturas sobre la
cantidad de producción y permite establecer políticas firmes de incentivos a
obreros que ayudarán a incrementar sus salarios y mejorar su nivel de vida; la
empresa estará en mejor situación dentro de la competencia, pues se encontrará
en posibilidad de aumentar su producción reduciendo costos unitarios.
7. Ayuda a entrenar a nuevos trabajadores.
Los tiempos estándares serán el parámetro que mostrará a los supervisores la
forma como los nuevos trabajadores aumentan su habilidad en los métodos de
trabajo.
Procedimiento para la medición del trabajo
Ante todo en la mayoría de los tiempos
existen dos premisas fundamentales:
1. Las medidas deben hacerse con la más
escrupulosa justicia, es decir, con las mayores garantías de que la medida esta
perfectamente realizada, ya, que la determinación de tiempo se emplea para
calcular los salarios con incentivos y, por tanto, si las medidas no son
tomadas con verdadero sentido de responsabilidad, se derivan perjuicios graves
para los trabajadores o para la empresa.
2. Las medidas deben hacerse con el grado
de exactitud estrictamente necesario, de acuerdo con la importancia de lo que
se mide. Si se trata de una operación que se repetirá multitud de veces, es
evidente que todas las precauciones y tiempo que se dedique en asegurar una
medición más exacta posible con pocas piezas y elementos técnicos puede
resultar más caro que el valor de los posibles errores cometidos.
El estándar de tiempos y sus componentes
El producto final de la medida del trabajo/
será el obtener el tiempo tipo o estándar de la operación, o proceso objeto de
nuestro estudio. Estos términos lo que nos indican es un " tiempo"
que reúne las siguientes características:
P = personal (como por ejemplo satisfacción
de necesidades personales)
D = descanso (fatiga )
S = suplementario o demoras inevitables
Métodos Generales de medición del trabajo
- Intuitivo: Basado en la experiencia
- Medición y observación directas
- Cronometraje
- Muestreo del trabajo
- Tiempos predeterminados
- MTM: Medición de Tiempos de Métodos
2. Estudios de tiempos cronómetros
Definición
El estudio de tiempos es una técnica para
determinar con la mayor exactitud posible, partiendo de un número limitado de
observaciones, el tiempo necesario para llevar a cabo una tarea determinada con
arreglo a una norma de rendimiento preestablecido. Un estudio de tiempos con
cronómetros se lleva a cabo cuando:
• Se va a ejecutar una nueva operación,
actividad o tarea ya estandarizada.
• Se presentan quejas de los trabajadores o
de sus representantes sobre el tiempo de una operación
• Se encuentran demoras causadas por una
operación lenta, que ocasiona retrasos en las demás operaciones.
• Se pretende fijar los tiempos estándar de
un sistema de incentivos
• Se encuentren bajos rendimientos u
excesivos tiempos muertos de alguna máquina o grupos de máquinas. Rendimiento =
obtenido / expectativa
Pasos básicos para su realización
I. Preparación
• Selección de la operación
• Selección del trabajador
• Análisis de comprobación del método de
trabajo
• Actitud frente al trabajador
II. Ejecución
• Obtener y registrar la información
• Descomponer la tarea en elementos
• Cronometrar
• Cálculo del tiempo observado
III. Valoración
• Ritmo normal del trabajador promedio
• Técnicas de valoración
• Cálculo del tiempo base o valorado
IV. Suplementos
• Análisis de demoras
• Estudio de fatiga
• Cálculo de suplementos y sus tolerancias
V. Tiempo estándar
• Error de tiempo estándar
• Cálculo de frecuencia de los elementos
• Determinación de tiempos de interferencia
• Cálculo de tiempo estándar
Equipo de trabajo para la medición de
tiempos
• Tabla para estudios de tiempos
• Cronómetro
• Lápiz
• Hoja de estudio de tiempos
• Croquis del área de trabajo
• Estudio detallado de la operación.
FUENTE:www.uazuay.edu.ec/estudios/contabilidad/.../medicion_del_trabajo.doc
TEMA 14: SIMPLIFICACION DEL TRABAJO
Desde los inicios de la humanidad el hombre a través de la utilización de su propia iniciativa y creatividad ha buscado la forma de simplificar todas las actividades que realiza dentro de su labor productiva, independientemente a cuál sea su objetivo.
A nivel empresarial el concepto de la Simplificación del Trabajo, no es más que la labor que se realiza constantemente a través de la utilización de planes organizados, que sirven para la aplicación de mejores técnicas que faciliten la ejecución de las tareas.
Desde un punto de vista administrativo, la Simplificación del Trabajo es cualquier método, artificio ó recurso que ayude a disminuir o reducir la cantidad de esfuerzo requerido para ejecutar una labor determinada y es concebida fundamentalmente como una tarea permanente con el objeto de minimizar las tareas ordinarias propias de toda organización.
Dentro de algunos de los objetivos de la Simplificación del trabajo a nivel organizacional se encuentran los siguientes:
- Reducir al mínimo el esfuerzo requerido para llevar a cabo una determinada tarea, ya sea mental o física.
- Mejorar el funcionamiento organizacional, a través de métodos tales como la redistribución de funciones, la eliminación, reducción y combinación de fases de una actividad o labor y la nivelación o tabulación del trabajo.
- Optimización y aprovechamiento de los recursos disponibles.
- Mejorar el flujo o secuencia del trabajo dentro de todas las áreas que la integran.
Desde un punto de vista administrativo, la Simplificación del Trabajo es cualquier método, artificio ó recurso que ayude a disminuir o reducir la cantidad de esfuerzo requerido para ejecutar una labor determinada y es concebida fundamentalmente como una tarea permanente con el objeto de minimizar las tareas ordinarias propias de toda organización.
Dentro de algunos de los objetivos de la Simplificación del trabajo a nivel organizacional se encuentran los siguientes:
- Reducir al mínimo el esfuerzo requerido para llevar a cabo una determinada tarea, ya sea mental o física.
- Mejorar el funcionamiento organizacional, a través de métodos tales como la redistribución de funciones, la eliminación, reducción y combinación de fases de una actividad o labor y la nivelación o tabulación del trabajo.
- Optimización y aprovechamiento de los recursos disponibles.
- Mejorar el flujo o secuencia del trabajo dentro de todas las áreas que la integran.
- Reducción del número y el costo de las operaciones administrativas, mediante la disminución de trámites y la combinación, unión ó eliminación de formas impresas.
- Mejor aprovechamiento del recurso humano, al reducir desplazamientos y tiempos innecesarios.
- Satisfacción del personal con su trabajo y mayor disposición del mismo al encomendarle una labor o tarea.
- Mejora la supervisión, ya que se estimula la iniciativa personal del trabajador.
- Mejor atención al público, al disminuir el tiempo dedicado a las actividades de trámite de documentos y trabajo rutinario.
- Renovación del interés del empleado por su trabajo, resultado de una comprensión más clara del objetivo de su tarea y de su relación con otros trabajos dentro de la oficina.
La Simplificación del trabajo a pesar de ser una labor eminentemente de lógica y sentido común, también debe ser apoyada por técnicas administrativas que puedan ayudar a la comprensión y faciliten su aplicación.
Para lograr una aplicación más efectiva se han desarrollado muchas técnicas que facilitan la labor de análisis y estudios que se realizan para lograr la simplificación del trabajo, se aplican secuencialmente y a criterio del investigador, las cuales pueden ayudar a comprender o cuestionar cada uno de los aspectos evaluados, siendo las más conocidas y aceptadas las siguientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario