Las organizaciones son estructuras sociales diseñadas para lograr metas o leyes por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n
1.1 Concepto de Organizacion y Metodos:
El avance incesante de la complejidad en la Administración y todos los evidentes defectos que ella acusa, ha puesto en guardia a los integrantes de las empresas los cuales han buscado los medios necesarios para sistematizar, controlar y dar mayor eficiencia a su administración.
Y es así como hoy en día, en la mayoría de las empresas han sido creadas Centrales de Organización y Métodos para dar eficiencia y simplicidad al mecanismo administrativo; Organización y Métodos es uno de los términos que integran la labor general de la racionalización.
Sobre la Teoría de Organización y Métodos se manifiesta que es "Una forma de consulta ideada para proveer asesoramiento sobre como dividir las actividades, como agrupar las tareas, como disponer procedimientos y como llevar trabajos administrativos mecánicos con la mayor economía de esfuerzo y con el máximo de eficacia en los resultados". Y por extensión, se llama unidad, equipo o servicio de Organización y Métodos al conjunto de funcionarios especializados en la aplicación de la técnica del mencionado servicio.
CONCEPTO DE ORGANIZACION Y METODOS:Para Enrique Franklin es: “El órgano de asistencia técnica incorporado de forma
específica a la organización para proponer e instrumentar medidas de
racionalización administrativa, las cuales por su naturaleza pueden aportar
elementos de peso para activar y mejorar las labores internas”.
FUENTE: http://osiris.ucb.edu.bo/~ocampol/doc/Organizacion.PDF
ULTIMA PAGINA
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos13/oym/oym.shtml#ixzz2YxzEazDQ
2-Principios de la Organización
Los autores Stephen Robbins y Mary Coulter, citan seis elementos claves de la
organización, estos constituyen los principios de organización que se detallan a
continuación:
2.1-ESPECIALIZACION DEL TRABAJO
El concepto de especialización del trabajo puede ser rastreado un par de siglos en
el pasado hasta la exposición de Adam Smith sobre la división del trabajo y su
conclusión de que está contribuía a incrementar la productividad del empleado.
Hoy empleamos el término especialización del trabajo, o división del trabajo, para
describir el grado en que las tareas de una organización están divididas en
trabajos separados. El aspecto esencial de la especialización del trabajo es que en
ella no se asigna la realización de todo un trabajo a un solo individuo, sino que se
divide en varios pasos, cada uno de los cuales es llevado a cabo por una persona
diferente. Los empleados se especializan individualmente en una sola parte de
determinada actividad, y no en la actividad completa.
2.2-DEPARTAMENTALIZACIÓN:
Una vez que los trabajos han sido divididos mediante la especialización del
trabajo, es preciso volver a agruparlos para que sea posible coordinar las tareas
comunes.
La base sobre la cual se agrupan los trabajos a fin de alcanzar las metas
organizacionales se conoce como departamentalización. Toda organización
cuenta con su propia forma específica de clasificar y agrupar las actividades de
trabajo.
La departamentalización, puede ser: Funcional, de acuerdo con las funciones; por
Productos, según el tipo de producto que elabore la organización; Geográfica,
según el territorio; por Procesos, donde las actividades están agrupadas de
acuerdo con el flujo de productos o clientes y por último la departamentalización
puede ser por Clientes, que se basa en el tipo particular de clientes que la organización intenta atraer.
2.3-CADENA DE COMANDO
Las cadena de mando es una línea ininterrumpida de autoridad que se extiende
desde los niveles superiores de la organización hasta los niveles más bajos y
aclara quién le deberá rendir cuentas a quién. Esto ayuda a los empleados a saber
a quién deberán recurrir cuando tengan problemas y ante quien son responsables.
2.4-AMPLITUD DE CONTROL
El concepto de amplitud de control se refiere al número de subordinados que un
gerente puede supervisar con eficacia y eficiencia.
Varios autores reconocieron que el nivel de la organización es una variable de
contingencia que afecta al número de subordinados que puede supervisar un
gerente. A medida que un gerente asciende por la escala jerárquica de la
organización, tiene que atender una mayor diversidad de problemas complejos y
mal estructurados, por lo cual los ejecutivos deberán tener un alcance de control
más pequeño que los gerentes del nivel medio y en forma similar, los gerentes de
nivel medio requerirán un alcance más modesto que los supervisores.
2.5-DESCENTRALIZACION y CENTRALIZACION:
La centralización se refiere al grado en que la toma de decisiones está
concentrada en los altos niveles de a organización.
La descentralización es la transferencia de la autoridad de toma de decisiones a
niveles más bajos dentro de una organización.
El concepto centralización-descentralización es de carácter relativo, no absoluto,
lo que se quiere decir por relativo es que una organización nunca está
completamente centralizada o descentralizada.
2.6-FORMALIZACION:
La formalización se refiere al grado en que las actividades de una organización
están estandarizadas y medida en la cual el comportamiento de los empleados se
guía con una serie de reglas y procedimientos.
En las organizaciones con una alta formalización, se cuenta con descripciones de
puestos explícitas, muchas reglas organizacionales y procedimientos claramente
definidos que abarcan todos los procesos de trabajo, los empleados tienen una
cantidad mínima de discreción sobre lo que tiene que hacerse, cuando debe
hacerse y como se llevará a cabo.
Cuando la formalización es baja, el comportamiento en los puestos está
relativamente no estructurado y los empleados gozan de mucha libertad.
FUENTE: http://osiris.ucb.edu.bo/~ocampol/doc/Organizacion.PDF
No hay comentarios:
Publicar un comentario